Los genes del MHC (complejo mayor de histocompatibilidad ) es el mas polimorfico que consta con más 250 genes y pseudogenes, 30 de los cuales codifican proteínas con más de 8794 alternativas, llamadas alelos HLA.
Un individuo hereda los antígenos de histocompatibilidad de un alelo materno y otro alelo paterno que se expresan de forma codominante esto significa que un individuo heterozigoto para los distintos loci del MHC expresará los dos tipos de variantes alélicas del locus en sus células.
En 1974, Zinkernagel y Doherty descubren el fenómeno de restricción del MHC. Ambos ubican el verdadero rol de las moléculas HLA codificada por los genes del MHC en la presentación de los péptidos y en el reconocimiento por el linfocito T.
Con este trabajo podemos comprender como las es el proceso que llevan a cabo las células del sistema inmune para reconocer a microorganismos invasores y no confundirlos con los organismos propios del ser humano.
Se diferencian en 3 regiones dentro del MHC que codifican la síntesis de proteínas diferenciadas en su estructura y función.
Región de la clase I del MHC
Es la región más telomerica.
Se ubican los genes de la clase I en los locus A, B y C que codifican las moléculas clásicas (HLA-A , HLA-B y HLA-C) y no clásicas (HLA-E , HLA-F y HLA-G).
Determinan glucoproteínas de membrana que aparecen en casi todas las células nucleadas, que sirven para presentar antígenos peptídicos de células propias alteradas a los linfocitos T citotóxicos (TC ).
Antígenos endógenos se unen a MHC Clase I y son reconocidos por células T CD8 ( LTC ). Importancia: defensa
Estructura de la molécula HLA de clase I
Las moléculas de clase I están formadas por dos cadenas polipeptídicas, una cadena pesada glucoproteica (α), con un peso molecular de 44 KD, codificada en el cromosoma 6, donde radica la mayor variabilidad o polimorfismo de la molécula y una cadena ligera, denominada β2 microglobulina de un peso molecular de 12 KD, codificada en el cromosoma 15, que es invariable e igual en todos los individuos. La cadena pesada está dividida en tres dominios extracelulares, una región transmembranal y una cola citoplasmática. La zona extracelular tiene tres dominios: α1, α2 y α3. Los dominios α1 y α2 son los más polimórficos y forman una hendidura profunda, integrada por una gran variabilidad de aminoácidos, sitio destinado a albergar el péptido procesado. El dominio α3 es constante y está asociado mediante interacciones no covalentes a la cadena β2 microglobulina, lo que garantiza la configuración cuaternaria de la molécula HLA de clase I.
(El complejo mayor de histocompatibilidad. Organización genética, estructura, localización y función Cuba y Salud 2018;13(1): 53-57)
Región de la clase II del MHC
Los genes de la región de la clase II se localizan más cerca del centrómero y se ubican en tres principales locus (DP, DQ Y DR), que codifican las moléculas HLA DP, DR y DQ. En esta región se encuentran también los genes que codifican a las moléculas no clásicas (TAP, LMP y DM). Las TAP transportan péptidos al RER y facilitan el anclaje a la clase I. Los genes LMP2 y LMP7, codifican para subunidades proteínicas catalíticas que convierten proteosomas estándares en inmunoproteosomas y generan péptidos más eficientes. Los genes DM codifican para una molécula tipo clase II que facilita la carga de péptidos antigénicos hacia moléculas de MHC de la clase II (Complejo principal de histocompatiiblidad y presentación antigénica a los linfocitos T.En: Abbas A, Lichtman A, Pillai S. Inmunología celular y molecular.8ª ed.España: Elsevier Saunders; 2015:p.115-12222)
Determinan glucoproteínas de membrana de células presentadoras de antígeno (macrófagos, células dendríticas, linfocitos B), que sirven para presentar antígenos peptídicos a linfocitos T coadyuvantes o colaboradores; (TH)
Antígenos exógenos se unen a MHC Clase II y son reconocidos por células T CD4 . Importancia : defensa contra microorganismos extracelulares
Estructura de la molécula HLA de clase II
Región de la clase III del MHC
Se ubica entre las regiones genéticas de clase I y clase II, donde se encuentra un grupo heterogéneo de genes que codifican a varias proteínas secretadas con funciones inmunes o inflamatorias, tales como aquellas que son componentes del sistema de complemento (C2, C4 y el factor B), las proteínas relacionadas con la inflamación (citocinas como TNF-α, LTA, LTB) o las de choque térmico, por lo que con frecuencia se describen en conjunto. La clase-III tiene una función diferente a la que desarrollan la clase I y II. (Complejo principal de histocompatiiblidad y presentación antigénica a los linfocitos T.En: Abbas A, Lichtman A, Pillai S. Inmunología celular y molecular.8ª ed.España: Elsevier Saunders; 2015:p.115-12222)
Enfermedades relacionadas con el complejo mayor de histocompatibilidad
Espondilitis anquilosante y HLA B27
Es una enfermedad reumática que causa inflamación de las articulaciones de la columna vertebral y de las sacroilíacas.
Se suele manifestar con fases de dolor lumbar que pueden afectar a toda la columna y a las articulaciones periféricas, ocasionando dolor en ambas, rigidez vertebral, pérdida de movilidad y deformidad articular progresiva.
Esta patología puede acompañarse de manifestaciones extraarticulares, como inflamación en los ojos o en las válvulas del corazón.
Enfermedad de Behcet y HLA B51Coriorretinopatía en perdigonada (birdshot)
Diabetes mellitus insulina dependiente
Psoriasis vulgar
Artritis reumatoide
Enfermedad celíaca
Es una afección del sistema inmunitario en la que las personas no pueden consumir gluten porque daña su intestino delgado
http://www.seqc.es/download/tema/8/3865/86555505/639879/cms/tema-6-hla-y-enfermedades-asociadas.pdf/