Los elementos básicos de una cromatografía en columna son:
- La fase estacionaria: un sólido poroso, el cual queda soportado en el interior de una columna generalmente fabricada en plástico o en vidrio
- La fase móvil: es un liquido
- En sus comienzos se realizaba en columnas de vidrio con diámetro de 1-5 cm y longitudes de 50-500 cm. Utilizando distintos tipos de rellenos: Alúmina (Al2O3), Sílica u Oxido de Magnesio.
CROMATOGRAFÍA LIQUIDA
- Con la utilización de la técnica se vio la posibilidad de conseguir grandes aumentos en la eficacia de la columna disminuyendo el tamaño de las partículas de los rellenos utilizados
- Actualmente se utilizan rellenos de tamaños de partícula del orden de 3-10 um. Este tamaño de partícula requiere la utilización de instrumentos sofisticados (HPLC).
- La eficiencia de la columna en la cromatografia de líquidos está determinada por el tamaño de la partícula de relleno y el tamaño de la muestra que se utiliza.
COLUMNAS Y TIPOS DE RELLENOS
Las columnas para HPLC se construyen normalmente con acero inoxidable. La mayoría tienen una longitud de 10 a 30 cm.
Los tipos básicos de relleno utilizados son:
- Pelicular: Consiste en bolas de vidrio de polímero, no porosas esféricas recubiertas de una fina capa porosa de sílice, alúmina de una resina de intercambio iónico. Este tipo de relleno se utiliza normalmente en las pre columnas.
- Partícula porosa: formados por microparticulas porosas con diámetros de 3 a 10 um de sílice, alúmina o de una resina de intercambio iónico. Las de sílice son las más comunes.
TIPOS DE DETECTORES
Son de dos tipos básicos:
- Basados en una propiedad de la fase móvil (disolución):
- Detector indice de refracción
- Detectores electroquimicos
- Detectores de dispersión de luz
- Basados en una propiedad del soluto:
- Detector de absorbancia en UV
- Detector de absorbancia en IR
- Detector de fluorescencia
APLICACIONES
Su campo de aplicación es numeroso debido a las siguientes razones:
- Su sensibilidad
- Su fácil adaptación a las determinaciones cuantitativas exactas
- Su idoneidad para la separación de especies no volátiles termolábiles
- Su gran aplicabilidad a sustancias de gran interés para la industria y los distintos campos de la ciencia. Por Ejemplo:
- Ácidos nucleicos,
- Aminoácidos,
- Hidrocarburos,
- Carbohidratos drogas,
- Terpenoides,
- Plaguicidas
- Antibióticos,
- Esteroides, ..
No hay comentarios:
Publicar un comentario